Descubre la Conexión Entre Tu Pisada y el Dolor de Espalda

En nuestro día a día, a menudo pasamos por alto aspectos que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud. Dos de estos aspectos, aparentemente desconectados pero con un efecto considerable en nuestro bienestar, son la forma en que pisamos y la práctica de andar descalzos.

Cuando se trata de dolores de espalda, una de las causas menos evidentes pero comunes es la mala pisada. Una pisada inadecuada puede desencadenar una cadena de ajustes compensatorios en el cuerpo. Desde el pie hasta la columna, cada segmento trata de adaptarse a la irregularidad inicial, lo que puede terminar en dolores y molestias crónicas. Por ejemplo, una pisada desequilibrada puede hacer que los músculos y ligamentos de la espalda trabajen más de lo normal, llevando a tensiones y dolores que podrían evitarse con un simple ajuste en cómo pisamos.

¿Cómo puede ayudarte tu fisioterapeuta?

Valoración de la situación actual

Evaluación detallada de la biomecánica del pie y de cómo esta influye en el resto del cuerpo. examinando tanto la posición en bipedestación estática como durante la marcha.

Fortalecimiento y movilidad

La fisioterapia ofrece una gama de técnicas que ayudan a fortalecer los músculos debilitados y a aumentar la movilidad en áreas que pueden haberse vuelto rígidas por compensaciones posturales.

Tratamiento de lesiones específicas

Caminar con una mala pisada puede llevar a diversas lesiones como fascitis plantar, esguinces o problemas más severos de la columna. Los fisioterapeutas pueden tratar estas lesiones específicas mediante terapias manuales, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, tecnicas invasivas apoyadas por el uso de ecografía y modalidades de tratamiento mediante el uso de aparatos de electroterapia como la zimmer (magneto terapia superinductiva) o los aparatos de radiofrecuencia (t-care / indiba).

BMT ¿has oído hablar de esta novedosa técnica?

De unos años para acá esta técnica se ha ido desarrollando dando un nuevo enfoque completamente diferente a las terapias más habituales de la fisioterapia permitiéndonos modificar patrones motores.

BMT es una técnica que nos ayuda a encontrar desbalances en la musculatura de nuestro cuerpo y nos permite modificar la activación de músculos específicos para mejorar así tanto nuestra postura general como nuestra pisada, actuando de una forma global.

¿Andar Descalzo?

Andar descalzo, que también se conoce como «earthing» o «grounding», tiene varios beneficios tanto físicos como mentales que muchas veces pasamos por alto por el simple hecho de estar acostumbrados a usar zapatos todo el tiempo. Aquí te cuento algunos de los beneficios más destacados:

  1. Mejora la postura y el equilibrio: Al caminar descalzo, activas y fortaleces los músculos de los pies que usualmente no se utilizan tanto cuando llevas zapatos. Esto puede ayudar a mejorar tu postura y equilibrio, ya que el pie tiene un contacto más natural y directo con el suelo.
  2. Estimulación sensorial: Nuestros pies tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas que, al estar en contacto directo con diferentes superficies, envían señales al cerebro que ayudan a estimular nuestra respuesta sensorial. Esto no solo es placentero, sino que también puede ayudar a aumentar nuestra percepción del entorno.
  3. Reducción del dolor: Algunos estudios sugieren que caminar descalzo sobre superficies naturales puede ayudar a disminuir el dolor corporal. La teoría detrás de esto es que el contacto directo con la tierra permite un intercambio de electrones que puede neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo la inflamación.
  4. Mejora la salud del pie: Andar descalzo permite que los pies se muevan de manera más libre y natural, lo que puede ayudar a prevenir problemas comunes como juanetes, callos, y deformidades en los dedos. Además, permite que los pies se adapten a diferentes tipos de terreno, lo que puede fortalecerlos.
  5. Relajación y bienestar mental: El contacto con la naturaleza, incluyendo el sentir el suelo bajo los pies, puede ser una fuente significativa de relajación y reducción del estrés. Caminar descalzo en la hierba, la arena o la tierra puede ser una forma excelente de reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de paz.

Eso sí, es importante tener cuidado por dónde y cuándo decides andar descalzo para evitar lesiones por objetos cortantes o superficies demasiado calientes o frías. Además, si tienes problemas específicos de pies, como pie diabético, es mejor consultar con un especialista antes de aventurarte a andar descalzo regularmente.

Conclusiones

Para evitar dolores de espalda es muy importante que los pies trabajen de manera correcta ya que un mal apoyo conllevará compensaciones en todo el cuerpo, igual que un edificio con malos cimientos no tardará en venirse abajo.

La mejor manera de hacer esto es acudir a tu fisioterapeuta para revisar si hay algún problema y ponerle solución y establecer unas pautas adecuadas como por ejemplo andar descalzo en casa, corregir vicios posturales etc.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *